Planificar reforma

Cómo planificar la reforma de tu casa

Cuantas veces has pensado en esto y cuantas no has sabido ni por dónde empezar… o mejor aún, a ti que ya has pasado por una reforma:

¿Cuánto te hubiera gustado saber cómo tenías que haberla planificado?

A tiro pasado es fácil decirlo, pero cuando estas en el pre o en el durante, ¡¡puede llegar a ser un auténtico infiernito!!

Si sigues estos pasos verás como la sobrevives a tu reforma soñada: palabrita.


CONFÍA EN UN PROFESIONAL

Necesitas un profesional que aporte ideas para la reforma, dirija las obras y tramite los permisos de obra.

USO DE LAS ESTANCIAS

EL uso determina los acabados. Las zonas activas de la casa (sala de estar, comedor, cocina…) necesitan más luminosidad y colores más cálidos que las estancias pasivas (dormitorios, estudios, biblioteca…)

PIENSA A LARGO PLAZO

Cuando plantees la reforma no te limites a tus necesidades actuales. Piensa en el futuro.

PIENSA EN GLOBAL

Piensa en tu nuevo hogar globalmente, no afrontes cada espacio por separado. El éxito es lograr que se perciba la identidad de cada espacio, pero dentro de un conjunto coherente.

TEN EN CUENTA LA NORMATIVA

Cualquier obra debe ser comunicada al ayuntamiento, sea de obras menores o de obras mayores (la diferencia está en si se modifica o no la estructura de la casa –pilares, paredes maestras y forjados)

ESTABLECE UN CALENDARIO

Una vez elegidos los profesionales y con su presupuesto en la mano, pídeles un plan de ejecución. Se trata de que sepas, en todo momento, en qué orden se hará la obra y cuánto tiempo tardarán para cada parte.